La Diputación Provincial de Teruel pone a disposición de los ciudadanos el acceso a numerosos trámites desde el Portal del Sistema de Información Administrativa (SIA).
La tramitación electrónica permite presentar solicitudes, desde cualquier lugar y a cualquier hora. Dichas solicitudes serán dirigidas automáticamente a los servicios competentes para su tramitación, evitando así desplazamientos a las oficinas correspondientes.
En aquellos trámites cuya solicitud pueda realizarse a través de Internet, aparecerá un enlace que les redirigirá a la Oficina Virtual donde podrán iniciar el procedimiento, tras haber rellenado el formulario desarrollado a tal efecto.
Para ello es necesario previamente obtener un certificado electrónico e instalarlo en su equipo.
¿Qué es un certificado electrónico?
Es un documento emitido y firmado por una Autoridad de Certificación (CA) que permite la identificación del titular del mismo.
Cada certificado está identificado de manera unívoca y tiene un período de validez consignado en el propio documento.
De un modo más formal, según la Ley de Firma Electrónica 59/2003, es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma (clave pública) a un firmante y confirma su identidad.
¿Qué es una Autoridad de Certificación (CA)?
Una Autoridad de Certificación es una entidad de confianza del emisor y del receptor de una comunicación. Esta confianza de ambos en una 'tercera parte confiable' permite que cualquiera de los dos confíe a su vez en los documentos firmados por la Autoridad Certificadora, en particular, en los certificados que identifican ambos extremos.
¿Que garantías ofrece el Certificado Electrónico?
¿Para qué sirve un Certificado Electrónico?
¿Qué es la Firma Electrónica?
La firma electrónica consiste en un conjunto de datos o resumen cifrado asociado a un mensaje, que permite garantizar con total seguridad la identidad del firmante y la integridad del texto o mensaje enviado.
Para poder utilizar la firma electrónica es necesario haber obtenido previamente un certificado digital.
¿Cómo obtener un Certificado Electrónico?
Las gestiones para su obtención deben realizarse ante una Autoridad de Certificación, reconocida oficialmente.
A continuación, se encuentran los enlaces directos con las Entidades Certificadoras que actualmente la Diputación Provincial de Teruel reconoce, donde se puede obtener amplia información del funcionamiento de los distintos certificados, así como de su proceso de obtención:
¿Cómo instalar un Certificado Electrónico?
Atendiendo al tipo de soporte, se habla de:
En el caso de certificados software, una vez descargado hay que instalarlo en el navegador. A veces la propia aplicación de la Autoridad de Certificación nos solicita permiso para hacerlo. A este proceso se le llama importar el certificado.
Cuando el certificado es de tarjeta no es necesario instalarlo en el navegador. Se hará uso de él insertando la tarjeta en un lector de tarjetas.
¿Cómo renovar un Certificado Electrónico?
Cuando está cerca su fecha de caducidad, si queremos seguir utilizándolo, hay que realizar la renovación del mismo.
Los pasos concretos a llevar a cabo, dependen de la Autoridad de Certificación que nos lo haya emitido:
Puede encontrar más información sobre el proceso de renovación del DNIe en la página oficial del DNI electrónico.
El certificado digital obtenido en la FNMT debe renovarse en los dos meses anteriores a su fecha de caducidad. La renovación prorroga su vigencia durante dos años más. Todo el procedimiento puede realizarse a través de Internet en la página de la FNMT.
¿Cómo revocar un Certificado Electrónico?
Revocar un certificado es anular su validez antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación puede ser solicitada por el usuario en cualquier momento (siempre que su vigencia no haya finalizado), y en especial, cuando el titular crea que la seguridad de su clave privada haya podido ser comprometida.
También se le conoce como anulación de un certificado.
Los pasos concretos a llevar a cabo, dependen de la Autoridad de Certificación que nos lo haya emitido:
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT):
Si el titular dispone del certificado, el trámite de revocación podrá realizarse a través de Internet en la página de la FNMT.
Si por extravío, robo o por otras causas el titular no dispone del mismo, deberá personarse en una oficina de registro para acreditar su identidad y firmar el modelo de solicitud de revocación.
Para revocar un DNIe debe acudir a cualquier oficina de expedición del DNI electrónico.
Requisitos software
Tener instalada la JRE 1.6.X.
* Descarga del software de Java
Actualmente están soportados Mozilla Firefox 3.x, 4.x, IE7 e IE8. Google Chrome 11,11, 12, 13, 14, 15
Descarga de Mozilla Firefox (última versión)
Descarga de Google Chrome (última versión)
WebSigner
Complemento para los navegadores. (Se instala automáticamente)
Si quieres comprobar la correcta instalación de WebSigner o instalarlo directamente, puedes hacelo a través de la siguiente dirección:
236ws.dpteruel.es/WebSigner/index.jsp
Nota: La instalación de WebSigner sobre Windows Vista y Windows 7, se debe realizar como administrador. Puedes encontar más información en la siguiente dirección:
236ws.dpteruel.es/WebSigner/doc/Websigner60_Applet_Manual_de_usuario_v1.0.pdf#page=8
Acrobat Reader
Acrobat Reader 8 o superior
* Descarga de Acrobat Reader (última versión)
Otros requisitos
Se debe estar en disposición de certificado electrónico expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o el DNIe, para la autenticación de las aplicaciones y la firma electrónica de documentos. El certificado digital de la FNMT puede estar almacenado en una tarjeta criptográfica o en un token criptográfico.
* Solicitar el certificado de la FNMT
Advertencia sobre los certificados digitales: Se desaconseja instalarlo en el almacén de certificados del explorador web, por motivos de seguridad. Puede utilizar una tarjeta criptográfica o token para guardar sus certificados digitales de una forma más segura.
Por cada Organismo que dispone de la Plataforma de Administración Electrónica de la Diputación de Teruel, se ha publicado una Ordenanza que regula los distintos puntos expresados en la Ley 11/2007 sobre las Sedes Electrónicas:
DIPUTACIÓN DE TERUEL:
Ordenanza de Administración Electrónica de la Diputación de Teruel
COMARCAS:
Ordenanza de Administración Electrónica de la Comarca Comunidad de Teruel
Ordenanza de Administración Electrónica de la Comarca de las Cuencas Mineras
AYUNTAMIENTOS:
Ordenanzade Administración Electrónica del Ayuntamiento de Albentosa
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Aguaviva
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alfambra
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Aliaga
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Allepuz
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alloza
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcorisa
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Andorra
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Argente
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Barrachina
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Belmonte de San José
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Berge
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Bronchales
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Bueña
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Calamocha
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Camañas
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Camarena de la Sierra
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Caminreal
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Cascante del Río
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Castell de Cabra
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Castellote
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Castelserás
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de La Codoñera
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Cubla
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Ejulve
Ordenanza de Administración Electrónica de El Vallecillo
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Escorihuela
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Estercuel
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Fuentes Claras
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Fuentespalda
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Gargallo
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Gea de Albarracín
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Griegos
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de la Iglesuela del Cid
Ordenanza de Administración Electrónica de Hinojosa de Jarque
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de La Portellada
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Lagueruela
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Lidón
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Los Olmos
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Manzanera
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Martín del Río
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Mas de las Matas
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de La Mata de los Olmos
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Mirambel
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Miravete de la Sierra
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Molinos
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Montalbán
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Mora de Rubielos
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Moscardón
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Nogueruelas
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Ojos Negros
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Olba
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Orrios
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Palomar de Arroyos
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Peracense
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Royuela
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Rubielos de Mora
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Singra
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torralba de los Sisones
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torre de las Arcas
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torre los Negros
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torrecilla del Rebollar
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torrijo del Campo
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torres de Albarracín
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Torrevelilla
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Tronchón
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Urrea de Gaén
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Utrillas
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Valacloche
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Valdelinares
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Valderrobres
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Villafranca del Campo
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Villar del Salz
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Villarquemado
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Villastar
Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Visiedo
En dichas ordenanzas se regulan las condiciones y requisitos para la presentación y tramitación telemática de los escritos, solicitudes y comunicaciones cuya competencia tenga atribuida el municipio y los organismos a él adscritos.
Además se regula la creación de un registro telemático encargado de la recepción y tramitación de dichos documentos, cuya titularidad si bien corresponde a la Diputación Provincial de Teruel.
* Aspectos relacionados con la implantación de la Sede Electrónica
* Dirección
* Titularidad
* Relación de trámites
* Formulación de sugerencias o quejas
* Identificación y comunicación
* De la Oficina Virtual. De los registros, las comunicaciones y las notificaciones electrónicas
* De a tramitación electrónica de los procedimientos administrativos
Para subsanar la documentación de un trámite presentado puedes seguir las instrucciones de este manual.
También puedes aportar documentación utilizando una instancia general haciendo en ella referencia al trámite al que pertenece.